Dr. Cristián Cúneo Libarona

Nacido el 18 de junio de 1970 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Casado, 4 hijos.
Abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas Jurídicas y Económicas de la Universidad del Museo Social Argentino en junio de 1993.
Ha presentado el Plan de Tesis para obtener el título de Doctor en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Docente de grado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires cátedra “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” desde el año 1996, ocupando desde el año 2002 el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Regular (por resolución CD nº 369/02).
De acuerdo a la Resolución (CD) Nº 1457/94, se acreditó que finalizó la Carrera Docente.
Ex Docente de posgrado en la Universidad de Palermo en la cátedra “Derecho Penal Económico Empresarial” que se dicta en el Master en Derecho y Empresa.

LIBROS:

“El tipo subjetivo en los delitos dolosos de comisión”.
AUTORES: Cristián Cúneo Libarona, Fernanda Botana, Hernán Martín López.
EDITORIAL: Fabián Di Plácido.
LUGAR: Buenos Aires.
FECHA: Mayo de 1999.
PAGINAS: Total de 127.
I.S.B.N. Nº 987-96977-9-0.

“Crisis. Liquidación y Quiebra de Bancos. Responsabilidad”,
AUTORES: Cristián Cúneo Libarona, Ernesto Eduardo Martorell, Gustavo A. Esparza, Marcos E. Moiseff, Jorge C. Viviani, Mariano Cúneo Libarona (h) y Luis A. Porcelli.
EDITORIAL: Ediciones Jurídicas Cuyo.
LUGAR: Mendoza.
FECHA: Septiembre de 2001.
PAGINAS: Total de 392.
I.S.B.N. Nº 987-527-045-8.

“Asociación Ilícita: Elementos del Delito”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Fabián Di Plácido.
LUGAR: Buenos Aires.
FECHA: Abril de 2007.
PÁGINAS: 107.
I.S.B. Nº 987-9382-62-5.

“Correo electrónico e Internet en el ámbito laboral”,
AUTORES: Cristián Cúneo Libarona, Leandro Gurruchaga, Francisco J. Trillo Párraga, Juan Raso Delgue, Juan Ángel Confalonieri, Claudio Campeotto, Guillermo Gianibelli, Carlos Alberto Livellara, Julio A. Grisolia, Claudio Sebastián Virigili, Viviana Mariel Dobarro, Sergio Alejandro Fefer, Diego F. Manauta y Andrea Urretavizcaya. Coordinadora: Andrea García Vior.
EDITORIAL: ERREPAR.
LUGAR: Buenos Aires.
FECHA: Septiembre de 2009.
PAGINAS: Total de 333.
I.S.B.N. Nº 978-987-01-0988-4.

ARTÍCULOS EN REVISTAS DE ESPECIALIDAD

“El cheque de pago diferido: Importante desprotección penal”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 30 de octubre de 2000.

“La cotización en bolsa del cheque de pago diferido. Nueva fuente de financiamiento con resguardo penal”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 5 de diciembre de 2003.

“El Delito de sustracción de menores versus el de impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 17 de agosto de 2004.

“Excarcelación: necesaria unificación del criterio judicial”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Suplemento “PENAL Y PROCESAL PENAL”.
FECHA: 31 de agosto de 2006.

“La estafa procesal puede concretarse con documentos auténticos”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXII nº 11.
FECHA: 14 de marzo de 2007.

“La equiparación de los cheques postdatados con los de pago diferido a los efectos del art. 302 inc. 1 del Código Penal”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXIII nº 24.
FECHA: 13 de junio de 2007.

“El control de la defensa a la prueba testimonial”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXIII nº 42.
FECHA: 17 de octubre de 2007.

“La segunda condena puede ser de ejecución condicional antes del plazo previsto en el artículo 27 del Código Penal”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXIV, nº 15.
FECHA: 9 de abril de 2008.

“Un paso adelante en materia excarcelatoria”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 19 de noviembre de 2008.

“Un nuevo debate sobre la libertad ambulatoria”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXIV, nº 52.
FECHA: 24 de diciembre de 2008.

“Forum Shopping: ¿Subsiste la elección del juez penal?”.
AUTORES: Cristián Cúneo Libarona y Matías Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXV, nº 34.
FECHA: 26 de agosto de 2009.

“Una nueva desacertada interpretación del delito de daño informático”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 22 de julio de 2010.

“El debate sobre el límite entre el aborto y el homicidio continúa”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 4 de agosto de 2010.

“El impacto de la sentencia Cromañón”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: LA LEY online.
FECHA: 2 de agosto de 2010.

“Límites a la responsabilidad penal del directorio de empresas”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona y Rafael Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY” y Doctrina Judicial, año XXVI nº 49.
FECHA: 18 de octubre de 2010 y 9 de octubre de 2010.

“Un avenimiento mal concedido. El cambio legislativo”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona y Silvina Andrea Alonso.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”.
FECHA: 10 de octubre de 2012.

“Un gran acierto en la Provincia de Buenos Aires sobre la suspensión de juicio a prueba”.
AUTOR: Cristián Cúneo Libarona.
EDITORIAL: Revista jurídica “LA LEY”, Doctrina Judicial, año XXX, nº 15.
FECHA: 9 de abril de 2014.

PUBLICACIONES PERIODÍSTICAS

“Cambios para combatir los delitos informáticos”.
PERIÓDICO: El Cronista Comercial.
FECHA: 23 de marzo de 2010.

“¿Es delito publicar o utilizar información ajena?“.
PERIÓDICO: El Cronista Comercial.
FECHA: 16 de diciembre de 2010.

TRABAJOS INÉDITOS.

“El delito culposo en los accidentes del tránsito automotor”, veintiuna (21) hojas;

“Los límites que la Corte Suprema impuso al delito de asociación ilícita”, catorce (14) hojas;

“Los delitos vinculados al Derecho de familia”, veintinueve (29) hojas;

“La intervención del Derecho Penal en la mala praxis médica”, trece (13) hojas;

“El delito de asociación ilícita”, cincuenta y tres (53) hojas;

“Responsabilidad de Bancos y Entidades Financieras”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, realizado en el Hotel Park Hyatt Buenos Aires, el día 9 de marzo de 2000;

“Mala Praxis Médica – Cuestiones Médico – Legales”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, realizado en el Hotel Hilton Buenos Aires, el día 24 de noviembre de 2000;

“Accidentes de Tránsito – Responsabilidad y Seguros”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, realizado en el Hotel Hilton Buenos Aires, el día 9 de marzo de 2001;

“Derecho de familia”, organizado por UNILEX –Estudios de Postgrado-, realizado en el Hotel Sheraton con fecha 14 de junio de 2004;

“Derecho Penal y Mercado”, organizado por la Universidad de Concepción del Uruguay, realizado en la Universidad de Concepción del Uruguay el día 9 de septiembre de 2005.

“Charla sobre Responsabilidad Penal del empresario”, organizado por la Universidad de Buenos Aires, 19 de septiembre de 2012.

“Resolución de Casos Penales”, dictado por la Dra. Gladys Nancy Romero, seminario de treinta (30) horas de duración, el cual finalizó en noviembre de 1996;

“Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena” –Parte I-, dictado por el Dr. Juan José Avila, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con veintiuna (21) horas de duración, el cual finalizó en agosto de 1998;
“Teoría de la Imputación”, dirigido por las Dras. Gladys Nancy Romero y Cristina Caamaño Iglesias Paiz, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con treinta (30) horas de duración, el cual finalizó en diciembre de 1998;

“Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena” –Parte II-, dictado por el Dr. Jorge Sandro con veintiuna (21) horas de duración, el cual finalizó en diciembre de 1998;

“Del Hecho Punible a la Teoría del Delito”, dirigido por las Dras. Gladys Nancy Romero y Cristina Caamaño, con veintidós (22) horas y treinta (30) minutos de duración, el cual finalizó en julio de 1999;

“Lineamientos fundamentales de la Teoría de Günter Jakobs”, dirigido por el Dr. Juan José Avila, el cual finalizó en diciembre de 1999;

“Criminalidad Organizada y Sistema de Justicia Penal”, con la participación de panelistas de la escuela de Bologna y profesores de la Universidad de Buenos Aires celebrado los días 20 y 23 de marzo de 2000, de dieciseis (16) horas;

“Dogmática Jurídico Penal y Política Criminal: Historia de una relación atormentada”, brindado por el profesor doctor Francisco Muñoz Conde, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, los días 26 y 27 de marzo de 2001, de seis (6) horas;

“Delitos de Peligro”, dictado por Maximiliano Rusconi durante el primer semestre de 2003, de dieciocho (18) horas;

“Delitos Societarios”, dictado por la Dra. Patricia Llerena celebrado durante el primer semestre del 2003, de veinticuatro horas (24) horas;
“La Ciencia Forense en una Latinoamérica Unida”, brindado los días 24 a 26 de septiembre de 2003;

“Derecho Penal Tributario y de la Seguridad Social”, brindado por los doctores Arístides Corti y Mariano Borinsky durante el segundo semestre del 2004, de veinticuatro horas (24) horas;
“Autoría y Participación en el Delito Culposo”, brindado por el doctor Marco Antonio Terragni durante el primer semestre del 2005, de dieciocho (18) horas;

“Delitos de competencia en lo Penal Económico”, brindado por el Dr. Mariano Hernán Borinsky, el 2º semestre de 2006;

“Imputación Penal Tributaria”, brindado por los Dres. Maximiliano Rusconi, Valeria Oneto y Carolina Calello durante el primer cuatrimestre de 2007, de dieciocho (18) horas.

“Estructuras Argumentales”, brindado por el Dr. Ricardo A. Guibourg, durante el 1º semestre de 2008.

“Interpretación y decisiones judiciales racionales”, brindado por el Dr. Roberto Vernengo durante el 1º semestre de 2008.

“Teoría y práctica de la tesis”, dirigido por el Dr. Ricardo A. Guibourg, durante el 2º semestre de 2008.

“Introducción a la epistemología”, dirigido por el Dr. Ricardo A. Guibourg, durante el primer semestre de 2009.

El primer cuatrimestre de 1997, aprobó el taller pedagógico “Paradigmas del Aprendizaje”, correspondiente al Modulo I de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo del Licenciado Augusto Barcaglioni, cuya duración total fue de doce (12) reuniones de ciento veinte (120) minutos cada una;

El segundo cuatrimestre de 1997 aprobó el taller pedagógico “La Organización de la Tarea de Enseñar”, correspondiente al Modulo II de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la Licenciada Laura Pérsico, cuya duración total fue de doce (12) reuniones de ciento veinte (120) minutos cada una;

El primer cuatrimestre de 2001, aprobó el taller pedagógico “Lo Grupal y lo Institucional”, correspondiente al Modulo III de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la Licenciada Claudia Finkelstein, cuya duración total fue de doce (12) reuniones de ciento veinte (120) minutos cada una;

El segundo cuatrimestre de 2001, aprobó el taller pedagógico “Arquetipos”, correspondiente al Modulo IV de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la Licenciada Haydee Flesca, cuya duración total fue de doce (12) reuniones de ciento veinte (120) minutos cada una;

El primer cuatrimestre de 2004, aprobó el laboratorio pedagógico de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la Licenciada Cynthia Kolodny, cuya duración total fue de doce (12) reuniones de ciento veinte (120) minutos cada una.

El segundo cuatrimestre de 2004, aprobó el taller “Lectura crítica” de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de los licenciados Marcelo Velásquez y Pilar Tadeo.

El segundo cuatrimestre de 2004, aprobó el taller “Pensamiento oriental” de la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires, a cargo del licenciado Víctor Penella.

“Criminología”, organizado por el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, dictado en la Universidad del Museo Social Argentino, realizado durante los meses de septiembre y octubre de 1991;

“Teoría y Práctica del Juicio Oral en lo Penal”, organizado por la Universidad del Museo Social Argentino, dirigido por los Dres. Rene Federico Garris y Mariano Cúneo Libarona, realizado durante los meses de agosto y octubre de 1992;

“Cómo es el nuevo Proceso Penal” –Conflictos y Soluciones a un año de su vigencia-, organizado por la Cámara Junior de la Capital Federal, dirigido por Dr. Luis Darritchon, dictado los días 16, 18 y 19 de noviembre de 1993;

“Instrucción por Instructores II” –A dos años de vigencia del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación-, organizado por el Centro de Estudios Académicos y dirigido por los Dres. Luis Darritchon, Roberto Hornos y Eduardo O´Connor, realizado entre los días 8 y 22 de septiembre de 1994;
“IV° Congreso de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología”, dictado por diferentes profesores, entre ellos los Dres. Eugenio R. Zaffaroni, Carlos A. Mahiques, Martín Suares Araujo, Pedro Luis Soria, Alberto Spota, Luis Darritchon, Julio Federik, realizado durante los días 11 y 12 de noviembre de 1997 en el Centro Cultural General San Martín, organizado por Fundación Universitaria Autónoma Central Argentina;

“Problemas Actuales de la Dogmática Penal”, brindado por el Dr. Enrique Bacigalupo los días 18 y 19 de agosto de 1999, en la Universidad Austral;

“Congreso Extraordinario de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología” -Cuestiones fundamentales hacia el
final del milenio-, dictado por diferentes profesores, entre ellos los Dres. Luis G. Losada, Narciso Lugones, Juan Pedro Cortelezzi, Mariano González Palazzo, Eduardo H. O´Connor, realizado durante los días 24, 25 y 26 de noviembre de 1999 en el Centro Cultural General San Martín, organizado por la Fundación Universitaria Autónoma Central Argentina;

“Seminario: Abuso sexual infantil intrafamiliar”, desarrollado en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Forenses de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, disertado por los doctores Mariano Narciso Castex y José Sandoval Hernández, el día 4 de abril de 2000;

“Programa Internacional de Actualización Penal”, segundo seminario internacional, brindado por los profesores Günter Jakobs y Manuel Cancio Melia, en la Universidad Austral, el 22 de agosto de 2000;
“Derecho Penal y Comercial”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, realizado en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, el día 23 de agosto de 2000;

“Seminario sobre responsabilidad médica”, brindado, entre otros, por el Dr. Juan José Avila, organizado por PROFESIONAL SUCCESS, desarrollado el día 3 de noviembre de 2000 en el Hotel Sheraton de la Av. Córdoba;
IV Jornada de Prevención del riesgo legal de la praxis médica”, celebrado por la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, los días 9 y 10 de noviembre de 2000;

“Entidades Financieras: La Crisis Bancaria, Liquidación y Quiebra”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, realizado en el Plaza Hotel – Marriott, el día 4 de julio de 2002;

“II Jornadas Intenacionales de Derecho Penal”, “Los nuevos desafíos del Derecho Penal”, brindado entre otros por el Dr. Jesús María Silva Sánchez, desarrollado los días 16 y 17 de octubre de 2002 en la Universidad Austral;

“II Jornadas Nacionales de Derecho Tributario”, “Ilícitos Tributarios”, brindado, entre otros, por los Doctores José O. Casás, Guillermo J. Yacobucci, Francisco D´albora (h), desarrollado los días 21 y 22 de noviembre de 2002 en la Universidad Austral, con una carga horaria de veintiuna (21) horas;

“Jornadas en homenaje al profesor Günther Jakobs”, brindado por los Dres. Günther Jakobs, Manuel Cancio Melia, Marcelo Sancinetti, Jorge Sandro y Guillermo J. Yacobucci, los días 1 y 2 de abril de 2003 en la Universidad Austral;

“IV Jornada Internacional en Derecho Penal 2003”, brindada por el Dr. Enrique Bacigalupo Zapater, el día 7 de agosto de 2003 en la Universidad Austral;

“VI Jornada Internacional de Derecho Penal”, brindada por el Dr. Jesús María Silva Sánchez, los días 15 y 16 de octubre de 2003 en la Universidad Austral;

“Encuentro de abogados de empresa 2006”, organizado por la División Jurídica de IDEA, el 8 de septiembre de 2006; entre otros;

“Curso de Criminología Informática”, organizado por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Económicas, realizado los días 14.15 y 16 de abril de 2009.

Ex Funcionario del Poder Judicial de la Nación, habiéndose desempeñado durante ocho (8) años en los Juzgados Nacionales en lo Criminal de Instrucción nº 19 y 34.
Desde el año 1997, es socio del Estudio Jurídico Cuneo Libarona
Matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Matriculado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro.
Matriculado en la Cámara Criminal y Correccional Federal de San Martín.