Dr. Mariano Cúneo Libarona

Nació en la ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el año 1961.
Egresó de la Facultad de Ciencias Políticas, Jurídicas y Económicas de la Universidad del Museo Social Argentino, con título de Abogado, obteniendo el mejor promedio de su promoción.
Cursó el Doctorado en Derecho Penal en el país, en la Universidad del Salvador en 1985 y, en el exterior, en la Universidad de Salamanca, España, en 2004.
Ex funcionario del Poder Judicial de la Nación.
Desde 1989 ejerce su profesión de abogado libremente, tanto en Argentina como en el exterior
Ex docente de grado –como profesor adjunto- en la Universidad de Buenos Aires, del Salvador, de Belgrano y del Museo Social Argentino.
Docente de posgrado en la Universidad de Palermo.

Primarios y secundarios en el Colegio del Salvador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estudios universitarios en la Universidad del Museo Social Argentino, Facultad de Ciencias Políticas, Jurídicas y Económicas, obteniendo el título de procurador y abogado. Cabe resaltar que obtuvo el promedio más elevado de su promoción universitaria.
Cursó el doctorado en Derecho Penal en el país, en la Universidad del Salvador (1985)[1] y, en el exterior, en la Universidad de Salamanca, España (2004)[2].
Cursó las siguientes materias de la especialidad: (I) “Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena”, dictada por el doctor Héctor Mario Magariños (2004); (II) “La Teoría de la Imputación Objetiva”, brindada por el doctor Mario Villar (2005); (III) “Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena”, dictada por el doctor Maximiliano A. Rusconi (2006); (IV) “Fraudes en las relaciones comerciales”, dictada por la doctora Patricia Llerena, en el curso de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2007).
Durante los años 2008 y 2009 aprobó la “Especialización en Derecho Penal” en la Universidad Austral con la calificación más distinguida en la entrega de su tesis, cuyo tutor fue el Prof. Maximiliano Rusconi.
Durante el año 2010 cursó en la Universidad del Salvador el Doctorado en Derecho Penal obteniendo el promedio más elevado.
En junio 2012 aprobó la “Maestría en Derecho Penal” de la Universidad Austral, con la calificación más distinguida.
Concluyó el curso intensivo del Nivel I del idioma portugués del Instituto do Casi el 27 de diciembre de 2012.
Durante 2013 cursó la “Especialización en Derecho Procesal Penal” en la Universidad del Museo Social Argentino.
En diciembre 2013/ enero 2014 cursó el low intermediate english en el Kaplan International Center Midtown New York.

Se desempeñó como asistente en el estudio jurídico “Rojas Pellerano y Asociados” desde febrero de 1979 hasta julio de 1981.
Ingresó en el Poder Judicial de la Nación el día 7 de julio de 1981 en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 23, Secretaría N° 158 siendo ascendido al cargo de auxiliar superior en la Secretaría N° 139 del mismo Tribunal el día 17 de noviembre de 1982.
Fue promovido al cargo inmediato superior del mismo Juzgado en noviembre del año siguiente. El día 18 de julio de 1984 fue nombrado oficial Superior en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 27, Secretaría N° 124.
Con fecha 3 de agosto de 1984 fue designado Secretario a cargo de la Secretaría N° 132 del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 11, cargo que desempeñó hasta el mes de agosto de 1989. Al respecto cabe señalar que dicho nombramiento fue confirmado por la Excelentísima Cámara del Crimen de la Capital Federal en el mes de febrero de 1985 al obtener uno de los promedios más elevados entre los aspirantes convocados al efecto en el concurso realizado.
Desde el mes de agosto de 1989 ejerce su profesión de abogado libremente. Trabajó con profesionales como Alfredo Iribarren; Julio B. J. Maier; Daniel R. Pastor; Marcos Salt; Hugo J. Pinto; entre otros. Actualmente, integra el estudio jurídico Cúneo Libarona (página web: www.estudiocuneolibarona.com)[3].
Colaborador de la revista “Planeta Urbano” (2002).
Consejero en los programas de televisión “Kaos en la Ciudad” (2003). “Policía Bonaerense” (2003) y “Código Penal” (2004); emitidos semanalmente en la pantalla de América TV.
Director y conductor del programa “Argentinos un espacio de Ideas” que se emitió por la señal de cable: Política y Economía (canal 65 de cablevisión) (2006).

Asistente al curso de “Derecho Penal Económico y las Empresas” organizado por la Asociación de Graduados en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador en Agosto de 1981.
Asistente al curso dictado sobre “Recurso Extraordinario; sus carencias y excesos”, en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires en el mes de Agosto de 1981.
Asistente al curso dictado en el mes de octubre de 1981 por el Dr. Enzo Musco, profesor de la universidad de Catánea, organizado por la Asociación de Estudios Penales “Carlos Tejedor”, Instituto de Investigaciones Criminológicas.
Asistente al ciclo dictado en el mes de octubre de 1981 sobre la Abogacía, Justicia y Seguridad en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y organizado por la Comisión de Jóvenes de la Institución.
Asistente al curso organizado por el Centro de Estudios Penales Dr. Carlos Fontán Balestra en el mes de agosto de 1982, en el que se trató el tema “Error en materia Penal”.
Asistente a las Novenas Jornadas de Derecho Penal organizadas en el mes de septiembre de 1982 por la Universidad de Belgrano.
Asistente al curso organizado por la Fundación Banco de Boston en octubre de 1982, donde se analizaron diversos aspectos de Derecho Penal en General.
Asistente al curso dictado sobre “La Reforma Procesal Penal”, organizado por el Centro de Estudios de Derecho Procesal en el año 1982.
Asistente al curso organizado por el Centro de Estudios Penales Dr. Carlos Fontán Balestra en el mes de mayo de 1983, donde se trató el tema “Responsabilidad Penal del Médico”.
Asistente al curso dictado sobre el tema “Aborto. Aspectos médicos y jurídicos” en la Universidad del Museo Social Argentino en el mes de noviembre de 1983.
Asistente al curso dictado en los meses de agosto, septiembre y octubre de 1984 denominado “Educación y Familia” el cual fue organizado por la Universidad Católica
Asistente al Seminario de Derecho Penal dictado desde el 4 al 7 de abril de 1987 por el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Don Marion Barbero Santos en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Asistente a la Jornada de “Delincuencia de Cuello Blanco” organizada el 8 de Mayo de 1987 por el Departamento de Penalística de la Universidad de John F. Kennedy y por la Sociedad Panamericana de Criminología.
Asistente al Seminario sobre “Prevención y Asistencia de Mujeres Golpeadas” efectuada el día 9, 16 y 23 de Mayo de 1987 en sede de la Escuela de Salud Pública, organizado por la Universidad de Buenos Aires y por el Ministerio de Salud y Acción Social.
Asistente al Coloquio sobre “El deporte en la prevención de la drogadicción” efectuado el 6 de junio de 1987 en el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por las autoridades de la Clínica Guadalupe de esta ciudad.
Asistente a las Conferencias sobre “Problemas Médicos Legales de la actualidad” efectuada en junio de 1987, y organizada por la escuela de Capacitación Legal de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Asistente al curso dictado desde el 10 al 17 de octubre de 1987 sobre “Psicopatología Forense” organizado por la Asociación Argentina de Criminología efectuado en el Hospital Neorupsiquiátrico José T. Borda.
Asistente a las ponencias efectuadas los días 23 a 25 de noviembre de 1987 sobre “La reforma de la Administración de la Justicia Penal” organizadas por la Universidad del Salvador en sede de su institución.
Asistente a la conferencia efectuada el 26 de noviembre de 1987 en la Sociedad de Criminología donde se trató el tema “La reforma procesal penal”.
Asistente al coloquio organizado por la Universidad del Salvador en sede de la institución los días 27 y 28 de junio de 1988, donde se trató “El Proyecto de Código Penal tipo para América Latina”.
Asistente a la conferencia dictada el 26 de septiembre de 1988 en el Círculo Militar, donde se analizó el tema “Drogadicción”.
Asistente a las jornadas sobre “Ministerio Público Fiscal” celebradas los días 7 y 8 de abril de 1989 en la Bolsa de Comercio organizadas por la Procuración General de la Nación.
Asistente a la conferencia sobre “La Justicia” efectuada el día 27 de abril de 1989 en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, organismo coordinador.
Asistente al curso dictado en la Academia Nacional de Ciencias sobre el tema “Actualización en Medicina y psicología forense”.
Asistente a la conferencia dictada el 18 de mayo de 1989 en la escuela de Educación Económica sobre “El creciente estado de inseguridad individual”.
Asistente al “I Congreso Argentino de Ciencias Penales”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 1996.
Asistente del Seminario sobre “Mala Praxis Médica. Cuestiones Médico Legales” organizado por Master Group Argentina realizado en el Hotel Hilton Buenos Aires el 24 de noviembre de 2000.
Asistente al Tercer Seminario Anual sobre “Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Societarias”, organizado por la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas”, realizado en Mar del Plata el 28 y 29 de noviembre de 2002, en el Hotel Costa Galana.
Asistente a la “XIV edición del Curso de Postgrado en Derecho Penal” en la Universidad de Salamanca, realizado en España entre los días 7 y el 28 de enero de 2004. Fue alumno de profesores como Francisco Muñoz Conde, José Cerezo Mir, Enzo Musco, Carlos J. Juárez González, Laura Zúñiga Rodríguez, Juan María Terradillos Basoco, entre otros.
Asistente al Cuarto Seminario Anual sobre “Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Societarias”, organizado por la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas”, realizado en Mar del Plata el 6 y 7 de Mayo de 2004, en el Hotel Costa Galana.
Asistente al “XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano, I Nacional de Derecho Penal y Criminología”, organizado y realizado en la Universidad de Guayaquil, Ecuador, los días 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2005, en el cual participaron Günther Jakobs; Santiago Mir Puig; José Cerezo Mir; Manuel Cancio Meliá; Patricia Faraldo Cabana; Raúl Eugenio Zaffaroni; Julio B. J. Maier; Carlos Parma; entre otros.
Asistente a la conferencia sobre “El delito de falsedad documental y la actividad notarial”, dictada por el profesor Enrique Bacigalupo, organizada por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el día 28 de agosto de 2006.
Asistente al curso sobre “Delitos económicos”, en la Bolsa de Comercio de Madrid, España, dictado por los profesores Enrique Bacigalupo y Miguel Bajo Fernández, entre otros, organizado por la Fundación Ortega y Gasset y Enrique Bacigalupo, en febrero de 2007.
Asistente al “Simposio argentino-alemán de Derecho Penal”, dictado por Günther Jakobs y Winfried Hassemer, entre otros, organizado por la Embajada de Alemania, el Instituto Max Planck y el departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, del 13 al 15 de diciembre de 2007.
Asistente a la conferencia internacional sobre Prevención del Lavado de Activos. Financiación del terrorismo, en la que intervinieron Miguel Bajo Fernández, Silvina Bacigalupo Sagesse y Marcelo A. Sancinetti, entre otros, organizada por FAPLA y la Universidad Austral Argentina, el 25 de abril de 2008.
Asistente a las jornadas sobre La imputación subjetiva. Cuestiones sobre el dolo, organizada por la Universidad Austral Argentina los días 11 y 12 de junio de 2008.
Asistente al seminario sobre Las modernas tendencias referidas a la analogía y el principio de legalidad, a cargo del profesor Joan J. Queralt, en Facultad de Derecho de la Universidad Austral, el 13 de junio de 2008.
Asistente al I Congreso Internacional de Derecho Penal. Homenaje al profesor Carlos Parma, organizado por el Instituto de Derecho Penal para América Latina, en el Auditórium Simón Bolivar de la Corte Superior de Justicia, Guayaquil, Ecuador, los días 24, 25, 26 y 27 de junio de 2008.
Asistente al Seminario de Oratoria Jurídica, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, los días 20 y 27 de junio y 4 y 11 de julio de 2008.
Asistente a la jornada sobre El estado actual de la Ciencia Penal, a cargo del profesor Enrique Bacigalupo, organizada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral el día 4 de septiembre de 2008.
Asistente a las Jornadas de Derecho Penal sobre Actualización en Delitos Patrimoniales, organizada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral los días 8 y 9 de octubre de 2008.
Asistente a la Jornada Internacional de Derecho Penal. La prisión preventiva en la jurisprudencia. Marchas y contramarchas en la comprensión de sus fundamentos y sus límites, organizada por el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, bajo la dirección del doctor Guillermo J. Yacobucci, en la Universidad Austral, el día 25 de junio de 2009.
Asistente a la Jornada Internacional de Derecho Penal. La prisión preventiva en la jurisprudencia. Marchas y contramarchas en la comprensión de sus fundamentos y sus límites, organizada por el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, bajo la dirección del doctor Guillermo J. Yacobucci, en la Universidad Austral, el día 25 de junio de 2009.
Asistente al vigésimo séptimo Simposio Internacional en Delito Económico, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido, entre los días 30 de agosto y 6 de septiembre de 2009.
Asistente al Taller de Economía Sustentable Ambiental (TESA) en Israel desde el 15 de noviembre al 1 de diciembre de 2009.
Asistente al vigésimo octavo Simposio Internacional en Delito Económico, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido, entre los días 5 y 12 de Septiembre de 2010.
Asistente a las Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Sobre la incidencia de algunos aspectos de la imputación subjetiva en la determinación de la pena, organizadas por el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, bajo la dirección del doctor Guillermo J. Yacobucci, en la Universidad Austral, los días 1 y 29 de junio de 2011.
Asistente al vigésimo noveno Simposio Internacional en Delito Económico, sobre Lavado de Dinero, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido, los días 4 y 11 de Septiembre de 2011.
Asistente a la presentación de Lord Justice Anthony Hooper, sobre el Sistema de Justicia Penal en el Reino Unido, organizado por la Embajada Británica y la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, el día 31 de Octubre de 2011.
Asistente a la Conferencia La Interpretación del Derecho Penal dictada por la doctora Mirentxu Corcoy Bidasolo, organizada por la Universidad Austral el jueves 26 de abril de 2012.
Asistente al desayuno organizado por la Embajada Británica en la Argentina conjuntamente con CIDOEC Argentina, sobre Delitos Económicos: Lavado de dinero y su perspectiva global, el día 29 de junio de 2012.
Asistente al trigésimo Simposio Internacional en Delito Económico, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido entre los días 2 y 7 de septiembre de 2012.
Asistente al Encuentro Nacional de Graduados. Celebrando los 10 años de la Asociación, organizado por la Universidad Austral en el Hotel Sheraton Libertador, los días 29 y 30 de noviembre de 2012.
Asistente a las Jornadas sobre ilícitos contra la seguridad y ordenamiento del tránsito, organizadas por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral los días 10 y 11 de diciembre de 2012.
Asistente al trigésimo primero Simposio Internacional en Delito Económico, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido, entre los días 1 y 8 de Septiembre de 2013.

Expositor, como alumno, en el curso organizado por la Universidad del Museo Social Argentino en el mes de septiembre de 1981 sobre la necesidad de la participación de la ciudadanía en la vida cívica.
Expositor, como alumno, en el curso organizado por la Universidad del Museo Social Argentino en el mes de octubre de 1982 donde se trató el tema “Sistemas Electorales”.
Expositor a partir de 1987 en diversos colegios de esta ciudad sobre el tema “Vocación para el derecho”. Charlas brindadas a los alumnos de quinto año de los Colegios del Salvador, San Agustín y San Martín de Tours que se estaban preparando para ingresar a la Universidad.
Disertante en la Primera Jornada Nacional sobre Derecho Mercantil y Penal de la Empresa organizada por el Centro de Estudios Académicos realizada el 11 de agosto de 1994.
Expositor en el curso organizado por La Comisión de Jóvenes de la Asociación de Abogados del Alto Paraná” sobre “La Justicia en la Actualidad” realizado el 24 de Octubre de 1997 en el Círculo Médico del Alto Paraná.
Expositor en el ciclo de Conferencias de Derecho Penal organizado por la Fundación de Ciencias Penales dictado en San Salvador de Jujuy durante noviembre de 1998 sobre “La Justicia Penal en la Actualidad” y “Fraudes Societarios”.
Disertante en el Seminario sobre “Derecho Penal. Problemas societarios”, organizado por Master Group Argentina el 23 de agosto de 2000 en el Sheraton Hotel & Convention Center.
Expositor en la Charla Debate sobre “Delitos Bancarios” organizada por la Universidad de Mar del Plata en septiembre de 2000.
Expositor en la jornada de Derecho Societario organizado por la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas en el Hotel Garden Park de la ciudad de San Miguel de Tucumán el 1 de junio de 2001 sobre “Cuestiones Penales en el conflicto societario”.
Disertante en la Actualización de Postgrado organizada por Master Group Company sobre “Default de Empresas y Grandes Grupos Económicos. Aspectos Societarios, Concursales y Penales”, realizada en el Hotel Hilton Buenos Aires el 18 de octubre de 2001.
Expositor en el seminario “responsabilidad de la prensa y los medios de comunicación”, organizada por Unilex, en el Hotel Pestana Buenos Aires el día 15 de julio de 2004.
Disertante en la Conferencia – Debate “Actividad Profesional del Abogado. Divergencia entre Teoría y Práctica”, organizada por la EUBA, Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, el jueves 20 de mayo de 2004, realizada en el Aula Magna de dicha Facultad.
Expositor en el Primer Seminario sobre el “Alcance Internacional de la Responsabilidad de los Directores de Empresas”, organizado por el “Estudio Vítolo Abogados”, realizado en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires el día 12 de marzo de 2004.
Disertante en el Seminario “Derecho Empresario. Default de Empresas. Los Ilícitos Empresarios…”, organizado por Master Group Company, realizado en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center el día 28 de febrero de 2003.
Expositor del Seminario sobre “Entidades Financieras: La Crisis Bancaria, Liquidación y Quiebra”, organizada por Master Group Company, realizada en el Plaza Hotel Marriott el día 4 de julio de 2002.
Expositor en la conferencia “Una Argentina antes y después de Cromagnon”, organizada por la EUBA, Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, el jueves 28 de abril de 2005.
Expositor en la conferencia “Sociedades Off Shore: actualidad y resoluciones de la IGJ”, realizada en la Universidad de Palermo de Buenos Aires el 10 de junio de 2005.
Expositor en el Seminario “Delitos en la Empresa”, organizado por Actio Capacitación, en el Hotel Melía Buenos Aires el 28 de junio de 2005.
Expositor en el Seminario sobre: “Reformas al Código Penal, estado actual de la cuestión y perspectivas de futuro”, organizado y realizado en el Instituto de Estudios Penales Guillermo Martínez Garbino, Gualeguaychú, Entre Ríos, el 19 de agosto de 2005.
Expositor en la conferencia sobre: “Derecho Penal en la actualidad”, organizado y realizado por la Universidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos y distintos integrantes del Poder Judicial de esa ciudad, el 9 de septiembre de 2005.
Expositor en las “Primeras Jornadas Maragatas de Derecho Penal”, organizadas por la Asociación de Abogados del Partido de Patagones y llevadas a cabo en el Honorable Consejo Deliberante de Patagones, Provincia de Buenos Aires, los días 6 y 7 de octubre de 2005.
Expositor en el “Programa de Actualización en Derecho”, realizado en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 17 de octubre de 2005.
Expositor en la conferencia sobre: “El rol del abogado defensor” organizada por la Universidad de Derecho de la Provincia de Córdoba el 19 de octubre de 2005.
Expositor en el seminario sobre: “Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento contra el Narcotráfico. Perspectivas a nivel internacional y estado de situación de la Argentina” organizado y realizado en la Universidad de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires el 8 de noviembre de 2005.
Expositor en la conferencia “La Justicia en la Argentina”, Universidad Autónoma Juan Misael Caracho, Tarija, Bolivia, junio de 2006.
Expositor en la conferencia sobre “La carrera de derecho. Vocación y pensamiento”, organizada y realizada en el Colegio del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires, para los alumnos de 4º y 5 º , el 29 de junio de 2006.
Expositor en el “XVIII Congreso Latinoamericano, X Iberoamericano y I Nacional de Derecho Penal y Criminología”, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, los días 24, 25, 26 y 27 de octubre de 2006, junto a profesores como Bernd Schünemann, Manuel Cancio Meliá, Yesid Reyes Alvarado, Juan Fernández Carasquilla, Carlos Parma, Roberto Bergalli, entre otros.
Expositor en el “Seminario de Derecho Penal”, realizado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el día 12 de octubre de 2007, junto a los profesores Santiago Mir Puig, Silvina Bacigalupo Sagesse, Maximiliano A. Rusconi, Jorge Barrera, Miguel Lanzón, entre otros.
Expositor en la conferencia sobre “La Justicia penal en la actualidad”, realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, el día 8 de noviembre de 2007.
Expositor en la conferencia sobre “El fideicomiso hoy: aspectos reprochables (puntos débiles) desde la perspectiva del Derecho Comercial y Penal”, dirigida a los estudiantes del Master en Derecho Empresario de la Universidad de Corrientes, el día 23 de noviembre de 2007.
Expositor en el Seminario Intensivo sobre el “Panorama financiero argentino en la Argentina de 2008: Crisis mundial, responsabilidad de los bancos e instrumentos de financiamiento”, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Jurídicas en el Hotel Claridge Buenos Aires, el día 12 de marzo de 2008.
Expositor en el Congreso Internacional de Derecho Penal. Homenaje al doctor Carlos Parma, en el Auditorio Simón Bolívar, Guayaquil, Ecuador, los días 24, 25, 26 y 27 de junio de 2008.
Expositor como profesor invitado en el curso de postgrado de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, el 28 de junio de 2008.
Expositor sobre el tema “Responsabilidad Penal de los Directores de Empresa. Criterios de Imputación”, en el marco del V Congreso de Abogados de la Región Norte, organizado por el Colegio de Abogados Seccional de Santiago, República Dominicana, los días 25, 26 y 27 de julio de 2008.
Expositor en las Jornadas para Periodistas Deportivos, organizadas por la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, en el “Club de Amigos” el día 31 de agosto de 2009.
Expositor en el Seminario de Investigación válido para carrera docente. Problemas Fundamentales del Derecho Penal, a cargo del profesor Maximiliano Rusconi, organizado y dictado por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, durante el año 2009.
Expositor en la Charla sobre Controversias del Derecho Penal, organizada por la guía jurídica de Rosario “AbogadosRosario.com” el 26 de abril de 2010.
Expositor en las 2das Jornadas para Periodistas Deportivos, organizadas por la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, en el Auditorio de la AAOT el día 23 de agosto de 2010.
Expositor en la Jornada La Reforma a la Ley Penal Tributaria y su impacto en el ámbito empresario organizado por la Escuela de Negocios de la Fundación Libertad, Rosario, provincia de Santa Fe, 29 de marzo de 2012.
Expositor sobre el tema Lavado de Dinero en el trigésimo Simposio Internacional en Delito Económico, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido, entre los días 2 y 7 de Septiembre de 2012.
Expositor sobre el tema La responsabilidad penal de las Personas Jurídicas en el 4º workshop del trigésimo Simposio Internacional en Delito Económico, organizado por el Jesus College, University of Cambridge, Reino Unido, entre los días 1 y 8 de Septiembre de 2013.
Expositor sobre el tema Sustentabilidad económica, patrimonio y gestión, en el marco del debate realizado en el Auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina, el 15 de mayo de 2014.
Expositor en la Primera edición del Ciclo de Cine Debate: Prevención del delito y cultura de paz, organizada por la Unidad de Enlace del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 23 de mayo de 2015.

Autor, como alumno, de “Toxicomanía”, trabajo inédito presentado en la cátedra de Derecho Penal II de la Universidad del Museo Social Argentino (1980).
Autor del artículo “la reproducción de un programa de computación y el derecho penal”, publicado en la Revista Jurídica LA LEY, 1993-A, 1012.
Autor del artículo informativo sobre “El Proyecto de Código Penal español” publicado en la Revista Jurídica LA LEY el jueves 16 de febrero de 1996.
Autor, junto con el Dr. Hugo Juvenal Pinto, del artículo “Cláusula Preventiva de Establecimientos: El Control del Régimen Fiscal de Facturación a través de la ley de Abastecimiento”, publicado en la Revista Información Empresaria de la Cámara de Sociedades Anónimas, en Abril de 1997.
Autor, junto con el Dr. Ernesto Eduardo Martorell, del artículo “Problemática Concursal – Penal”, publicado en la Sección Doctrina de la Revista Jurídica LA LEY del miércoles 17 de junio de 1998.
Autor, junto con los Dres. Ernesto E. Martorell, Gustavo A. Esparza, Marcos E. Moiseeff, Jorge C. Viviani, Cristián Cúneo Libarona y Luis A. Porcelli, del libro “Crisis. Liquidación y Quiebra de Bancos. Responsabilidad”, publicado por Ediciones Jurídicas Cuyo en septiembre de 2001.
Autor, junto con el Dr. Ernesto E. Martorell, del libro “Tratado de Concursos y Quiebras”, publicado por la Editorial Jurídica Lexis Nexis en noviembre de 2004.
Autor del artículo “La prensa y los delitos contra el honor”, publicado en la Sección Doctrina de la Revista Jurídica LA LEY del 1 de marzo de 2005.
Autor del artículo “Las sociedades extranjeras, los paraísos fiscales, las resoluciones 7 y 8 de la Inspección General de Justicia y el derecho penal”, publicado en la Sección Doctrina de la Revista Jurídica El Derecho del jueves 3 de marzo de 2005.
Autor del artículo “El delito de lavado de dinero de origen delictivo, secreto profesional y principios constitucionales”, Revista de la Universidad de Palermo, noviembre de 2005.
Autor de capítulo correspondiente a los “Aspectos penales del fideicomiso financiero. La defraudación fiduciaria (artículo 173, inciso 12, del Código Penal”), en el libro “Fideicomiso”, de Carlos A. Ghersi, Ed. Universidad, Bs. As., 2006.
Revisión y corrección del libro: “1º SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL”, publicado por el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza, Octubre 2007. Autor en ese libro de las Conclusiones efectuadas por el Dr. Santiago Mir Puig, el Dr. Enrique Bacigalupo y el Dr. Maximiliano Rusconi y desarrollo de los temas: “Los límites al Ius Puniendi”, y “El Derecho Penal, la Dogmática y la Teoría del Delito del comienzo de siglo”.
Autor junto con otros profesionales del “Código Procesal Penal de la Nación. Comentado y anotado”, bajo la dirección de Miguel Ángel Almeyra, publicado por la editorial LA LEY en el mes de noviembre de 2007.
Autor del artículo “Los límites temporales al poder penal del Estado. Las últimas palabras de la Corte”, publicado en LA LEY, 2008-A, 412.
Autor junto con el doctor Ernesto Eduardo Martorell del capítulo “Disparen sobre el fideicomiso: perplejidades comerciales y penales que exhibe la figura” en la obra colectiva “Fideicomiso de garantía”, bajo la dirección de Guillermo Cabanellas de las Cuevas y la coordinación de Gabriel de Reina Tartiére, publicado por la Editorial Heliasta, en el mes de marzo de 2008.
Autor del artículo “Las Controversias del Derecho Penal”, en la sección Otros Temas de la Gaceta Judicial, Revista Jurídica de interés general de República Dominicana, año 13, número 268, marzo de 2009.
Autor del libro “La declaración del coimputado en el proceso penal”, Ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, 2009.
Autor del artículo “El delito de lavado de dinero. La existencia de un delito previo y su prueba. Garantías Constitucionales”, publicado por la editorial Ad-Hoc, en su sección Monografías, Buenos Aires, 2009.
Autor del artículo “La extracción no compulsiva de ADN como diligencia conducente al esclarecimiento de la verdad”, publicado en Doctrina Judicial, Revista Jurídica La Ley, 12 de mayo de 2010.
Autor de “La prisión preventiva y la reforma introducida por la Ley128 de la Provincia de Buenos Aires”, junto con el Dr. Augusto Garrido, publicado en el Suplemento de Derecho Penal y Procesal Penal, Revista Jurídica La Ley, 20 de julio de 2010.
Autor del artículo “La extracción compulsiva de tejidos y fluidos corporales de la víctima como medio para el reconocimiento del derecho de otras víctimas”, junto con el Dr. Augusto Garrido, publicado en el Suplemento de Derecho Penal y Procesal Penal, LA LEY, 15 de julio de 2011, p. 4.
Autor del artículo “La nueva ley de orden económico y financiero”, publicado en el Suplemento especial de La Ley “Reforma del Régimen Penal Tributario, Lavado de dinero – Orden Económico, LA LEY, Enero-Febrero 2012.
Autor del artículo “Plazo razonable y detención sin orden judicial. Las garantías constitucionales” publicada en la Sección Nota a Fallo de la Revista Jurídica LA LEY del 31 de julio de 2012 y en la Revista de Derecho Penal y Criminología de la LA LEY, AÑO II, número 7, p. 121, agosto 2012.
Autor del libro Procedimiento Penal. Garantías Constitucionales en un Estado de Derecho, publicado por la Editorial La Ley, diciembre de 2012.
Autor del artículo Régimen del lavado de dinero, publicado por la Revista Jurídica LA LEY el 27 de febrero de 2013.
Autor del artículo Los médicos, la prensa, el secreto profesional y el Derecho Penal, publicado en la Revista Jurídica LA LEY del 31 de mayo de 2013 y el tomo LA LEY 2013-C , 1037.
Autor del artículo El dolo y su prueba en el proceso penal, publicado en la Revista Jurídica LA LEY del 31 de julio de 2013 y en el tomo LA LEY 2013-D , 336.
Autor del artículo Principio de culpabilidad, publicado en la Revista El Derecho y la Sentencia de Rosario en julio de 2013.
Autor del artículo Exclusión de la prueba por su ilegalidad, publicado en la Revista Jurídica LA LEY del 21 de abril de 2014.
Autor junto con el doctor Juan José Oribe del artículo Amenazas: el bloqueo de los accesos a la empresa, publicado en la Revista Jurídica LA LEY del 1 de octubre de 201
Autor del artículo Responsabilidad penal de las personas jurídicas, publicado en la Revista Jurídica LA LEY del 30 de octubre de 201
Autor del libro Lo que Racing Necesita, publicado sin fines comerciales en diciembre de 201
Autor junto con el Dr. Augusto Nicolás Garrido del capítulo Derechos y Garantías Procesales en el Código Procesal Penal de la Nación, en la obra “Tratado de Derecho Procesal Penal”, dirigida por el Dr. Miguel A. Almeyra y el Dr. Julio C. Báez, bajo la coordinación del Dr. Adrián R. Tellas, publicado por la editorial LA LEY en marzo de 2015.

Universidad de Buenos Aires. Designado el 27 de marzo de 1985 por resolución nro. 15.280/985 inscripta en acta nro. 2314; 2764/84 como ayudante de la Cátedra de Derecho Penal I a cargo del Dr. Lucio Eduardo Herrera.
En el año 1987 fue designado profesor adjunto de la materia “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” a cargo del citado docente y, luego de la profesora Gladys N. Romero, tarea en la que se desempeñó hasta su renuncia en 1997.
En el año 1989 fue nombrado coordinador de la Cátedra ante las autoridades de la facultad y dictó los cursos de apoyo durante los meses de febrero, marzo y abril de ese mismo año.
Fue el encargado docente de las visitas que efectuaba el alumnado a los diferentes institutos penitenciarios del país.
Universidad del Museo Social Argentino. Designado en 1987 profesor adjunto de la materia Derecho Penal I, cargo que ejerció hasta su renuncia en 1997.
Universidad del Salvador. Designado en 1989 profesor adjunto de la materia Derecho Penal I, cargo que ostentó hasta su renuncia en 1995.
Universidad de Belgrano. Fue designado en 1989 profesor de la materia Derecho Penal I que dictó hasta su renuncia en 1991.
Universidad de Palermo. Designado en el mes de marzo de 2005, se desempeña como profesor del Master en Asesoramiento Jurídico de Empresas. En esta institución se desempeñó como organizador de distintos seminarios: (I) ¿Vale la pena la pena? por Carlos Parma, el 30 de agosto de 2006; (II) “Delitos de competencia penal económico y tributario” por Mariano Borinsky, el 15 de diciembre de 2006; (III) “La nueva agravante, la asociación ilícita y la extinción de la acción en la Ley Penal Tributaria” por Carlos E. Edwards, el 22 de mayo de 2007.
Universidad Nacional de La Matanza. Designado en el mes de marzo de 2006, se desempeña como titular de la cátedra de Derecho Penal I. En este establecimiento formó parte como organizador a cargo del “I Seminario Internacional de Derecho Penal”, los días 9 y 10 de octubre de 2007, en cual intervinieron los profesores españoles: Santiago Mir Puig y Silvina Bacigalupo Sagesse; peruanos: Víctor Burgos Mariños y Jorge Grandez Odiaga; argentinos: Gustavo Bruzzone, Marcos Salt, Daniel Pastor, Maximiliano A. Rusconi, Marco Antonio Terragni, Marcos Gravibker, Guillermo Yacobucci, Carlos Parma y Eugenio Raúl Zaffaroni.
Con relación a la formación y actualización académica de los integrantes de su estudio jurídico organizó diferentes seminarios: (I) “Ilícito sin disvalor de resultado y participación sin principio de accesoriedad” por Marcelo A. Sancinetti, el 2 de diciembre de 2005 en el Hotel Pestana Buenos Aires; (II) “Chantaje” por Eduardo Aguirre Obarrio, el 3 de abril de 2006 en el Hotel Pestana Buenos Aires; (III) “Lo objetivo y lo subjetivo en las causas de justificación” por Maximiliano A. Rusconi, el 15 de septiembre de 2006 en el Hotel Presidente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su carácter de integrante del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Nacional de La Matanza, integró la Comisión que trajo al país y a la facultad al profesor Günther Jakobs, el día 13 de agosto de 2012.
Universidad Austral. En su carácter de colaborador integra junto con otros colegas la nómina de Responsable del Área Temática Derecho Penal. Parte Especial, en la Revista Argentina de Derecho Penal y Procesal Penal publicada por la misma Universidad, Número 1, Noviembre de 2011.

Miembro del Instituto de Investigación Criminológica de la Asociación de Estudios Penales “Carlos Tejedor” de la Universidad del Museo Social Argentino (1984).
Miembro del Centro de Estudios de Derecho Procesal (1984).
Integrante de la Asociación Argentina de Criminología (1984).
Miembro de la Escuela de Educación Económica (1984).
Socio Fundador del Centro de Estudios en lo Penal Tributario (1989).
Miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires donde trabajó de vocal de la Comisión de Jóvenes Abogados de la Institución (1989-1990).
Miembro de Honor de la Comisión de Derecho Penal de la Universidad del Museo Social Argentino nombrado el 20 de diciembre de 1995.
Miembro Titular de la Comisión de Juicio Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal nombrado en agosto de 1998.

Fue abogado y asesor de diversas instituciones deportivas (San Lorenzo de Almagro y Newell’s Old Boys de Rosario) y lo es aún en la actualidad de otras (Racing Club de Avellaneda y River Plate).
Desde siempre trabajó asistiendo y asesorando gratuitamente a Racing y sus simpatizantes.
Intervino en distintos procesos judiciales vinculados al fútbol (Racing, River, San Lorenzo, Newell’s, etc.).
Fue consultado en diversas ocasiones por la Asociación de Fútbol Argentino.
Fue abogado de distintos futbolistas (Diego Armando Maradona, Claudio P. Caniggia, Martín Palermo, Ezequiel Lavezzi y muchos otros) y consultado por diversos conflictos (Lionel Messi, Andrés D’ Alessando, Luis Oscar “Lucho” González, etc.).
Como consecuencia de ello trabajó en numerosas ocasiones en el país y en el extranjero (Italia, España y Francia).
Visitó diversos Clubes en el exterior y mantuvo entrevistas con directivos de instituciones extranjeras (España, Italia, Francia, Portugal, etc.).
Tiene relaciones con numerosas entidades deportivas locales (obviamente, Racing, Boca, River, San Lorenzo, etc.) y extranjeras (España, Italia, Francia, Inglaterra, Portugal, Brasil, Uruguay, Chile, etc.).
Cursó estudios vinculados a la actividad de gestión deportiva, como por ejemplo, la primera edición del Programa “Academia de Dirigentes”, en la sede de Avellaneda de Racing Club, junio 2014.
Dictó conferencias sobre diferentes temas vinculados al fútbol (administración, fraudes, lavado de dinero, etc.) tanto en el país como en el extranjero (Universidad de Cambridge, Inglaterra).
Está escribiendo y coordinando un libro sobre gestión deportiva: “Lo que Racing necesita”.

[2] Fue alumno de profesores como Francisco Muñoz Conde, José Cerezo Mir, Enzo Musco, Carlos J. Juárez González, Laura Zúñiga Rodríguez, Juan María Terradillos Basoco, entre otros.

[3] Ha intervenido en procesos que se sustanciaron en América: República Oriental del Uruguay; República Federativa del Brasil; Estados Unidos de Norteamérica; República de Chile; República de Paraguay; República del Perú; República de Bolivia; República de Panamá; República de México; República Dominicana; Islas Caimán y Bahamas y, en Europa, en el Reino de España; República Francesa; República Italiana; República Portuguesa; Confederación Suiza; Holanda; entre otros países.

Distinguido por el Colegio Público de Abogados de San Isidro con motivo de cumplirse sus veinticinco años de ejercicio profesional el 29 de agosto de 2009.
Distinguido como Embajador de Buena Voluntad de Israel por el Ministerio de Turismo con motivo de su visita al país en el mes de diciembre de 2009.
Galardonado con el premio “Embajador de la Italianidad en el Mundo 2013” otorgado a las grandes figuras de la sociedad argentina de origen italiano por el periódico L’ Italiano en el Instituto Italiano de Cultura el día 18 de diciembre de 2013.