Dr Matías Cúneo Libarona

Nació en la ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el año 1968.
Egresó de la Facultad de Ciencias Políticas Jurídicas y Económicas de la Universidad del Museo Social Argentino, con título de Abogado.
Se encuentra especializado exclusivamente en Derecho Penal.
Ex funcionario del Poder Judicial de la Nación.
Docente de grado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Docente de posgrado en la Universidad de Palermo.

Alcanzó el rango de funcionario en el fuero penal, habiéndose desempeñado durante nueve (9) años (1988-1996):
Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 24, a cargo del Dr. Mario Filozof.
Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 21, a cargo del Dr. Héctor Grieben.
Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 4, a cargo del Dr. Mariano Bergés.
Integró la Excelentísima Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal (ex Sala IIª).
Obtuvo siempre las más altas calificaciones: sesenta puntos sobre sesenta (60/60).
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES:
Fue designado en la asignatura: “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal”, en la cátedra del profesor Norberto Eduardo Spollansky, el 8 de noviembre de 1996.
Actualmente integra la cátedra del Dr. Juan José Avila, en esa misma asignatura.
UNIVERSIDAD DE PALERMO:
Docente de posgrado en la asignatura “Derecho Penal Económico Empresarial”, que se dicta en el Master en Derecho y Empresa.
UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO (UMSA)
En la actualidad es profesor adjunto en la cátedra de Derecho Penal de la universidad

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

“Autoría y Participación Criminal”, dictado por el Dr. Jorge Sandro, con diecisiete (17) horas de duración, el cual finalizó en noviembre de 1997.

“Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena” – Parte I -, dictado por el Dr. Juan José Avila, con veintiuna (21) horas de duración, celebrado durante el primer semestre de 1998.

“Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena” – Parte II -, dictado por el Dr. Jorge Sandro, con veintiuna (21) horas de duración, celebrado durante el segundo semestre de 1998.

“Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena”, dictado por los Dres. Edgardo A. Donna y Nelson Pessoa, con veintiuna (21) horas de duración, el cual finalizó en julio de 1999.

“Lineamientos fundamentales de la Teoría de Günther Jakobs”, dirigido por el Dr. Juan José Ávila, dictado durante el segundo semestre de 1999.

“Criminalidad Organizada y Sistema de Justicia Penal”, con la participación de panelistas de la escuela de Bologna y profesores de la Universidad de Buenos Aires, con dieciséis (16) horas de duración, celebrado los días 20 y 23 de marzo de 2000.

“Dogmática Jurídico Penal y Política Criminal: Historia de una relación atormentada”, brindado por el profesor español doctor Francisco Muñóz Conde, con seis (6) horas de duración, durante los días 26 y 27 de marzo de 2001.
“Dogmática Jurídico Penal y Política Criminal: Historia de una relación atormentada”, brindado por el profesor doctor Francisco Muñóz Conde, con seis (6) horas de duración, el 12 de septiembre de 2001.

“Recurso Extraordinario en Materia Penal”, dictado por el doctor Hernán Víctor Gullco, con quince (15) horas de duración, el cual finalizó en julio de 2003.

“Delitos Tributarios”, dictado por el Dr. Norberto Eduardo Spollansky, con nueve (9) horas de duración, el cual finalizó en noviembre de 2003.

“La Dogmática Penal a la luz de la jurisprudencia nacional y extranjera”, dictado por el profesor Hernán Víctor Gullco, con una duración de catorce (14) horas, el cual finalizó el segundo semestre de 2003.

“Derecho Penal Tributario y de la Seguridad Social”, dictado por los Dres. Arístides Corti y Mariano Borinsky, con una duración de veinticuatro (24) horas, el cual finalizó en el mes de julio del año 2004.

“Aspectos legales de las finanzas corporativas”, dictado por el profesor doctor Carlos Villegas, con veinte (20) horas de duración, durante el segundo semestre del año 2004.

“Garantías Constitucionales y Proceso Penal”, dictado por los profesores doctores Carlos Chiara Díaz y Daniel Obligado, con una duración de treinta (30) horas, durante el primer semestre del año 2005.

“Los medios de impugnación y control en el proceso”, dictado por los profesores doctores Carlos Chiara Díaz y Daniel Obligado, con de treinta (30) horas de duración, durante el primer semestre del año 2005.

“El Delito de Aborto”, dictado por la Sociedad Argentina de Criminología, en la Universidad del Salvador, durante el mes de junio de 1991.

“Criminología”, organizado y dictado por el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad del Museo Social Argentino, realizado durante los meses de septiembre y octubre de 1991.

“Teoría y Práctica del Juicio Oral en lo Penal”, organizado por la Universidad del Museo Social Argentino, dirigido por los Dres. René Federico Garris y Mariano Cúneo Libarona (p), realizado durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 1992.

“Instrucción por Instructores. La etapa de Instrucción en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación”, organizado por el Centro de Estudios Académicos y dirigido por los Dres. Luis Darritchón, Roberto Hornos y Eduardo O´Connor, realizado durante el mes de septiembre de 1993.

“Derecho de Defensa en juicio; derecho de excarcelación y de exención de prisión”, organizado por el Seminario Permanente de Derecho Procesal Penal, en el mes de octubre de 1993.

“Cómo es el nuevo Proceso Penal” -Conflictos y Soluciones a un año de su vigencia-, organizado por la Cámara Junior de la Capital Federal, dirigido por el Dr. Luis Darritchón, durante el mes de noviembre de 1993.

“Instrucción por Instructores II. A dos años de vigencia del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación”, organizado por el Centro de Estudios Académicos y dirigido por los Dres. Luis Darritchón, Roberto Hornos y Eduardo O´Connor, realizado entre los días 8 y 22 de septiembre de 1994.

“Congreso Internacional de Derecho Penal -75º Aniversario del Código Penal-“, organizado por las Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Comahue, Córdoba, Cuyo, La Plata, Litoral, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Nordeste, Rosario y Tucumán, durante el mes de agosto de 1997.

“IV° Congreso de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología”, dictado por diferentes profesores, entre ellos los Dres. Eugenio R. Zaffaroni, Carlos A. Mahiques, Martín Suares Araujo, Pedro Luis Soria, Alberto Spota, Luis Darritchón, Julio Federik, organizado por Fundación Universitaria Autónoma Central Argentina, realizado durante los días 11 y 12 de noviembre de 1997 en el Centro Cultural General San Martín.

“Problemas Actuales de la Dogmática Penal”, brindado por el Dr. Enrique Bacigalupo Zapater, durante los días 18 y 19 de agosto de 1999 en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

“Congreso Extraordinario de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología” -Cuestiones fundamentales hacia el final del milenio-, dictado por diferentes profesores, entre ellos los Dres. Luis G. Losada, Narciso Lugones, Juan Pedro Cortelezzi, Mariano González Palazzo, Eduardo H. O´Connor, organizado por la Fundación Universitaria Autónoma Central Argentina, realizado durante los días 24, 25 y 26 de noviembre de 1999 en el Centro Cultural General San Martín.

“Responsabilidad de Bancos y Entidades Financieras”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, durante el mes de marzo de 2000.

“Programa Internacional de Actualización Penal. Un nuevo sistema de Derecho Penal”, II Seminario Internacional, brindado por los profesores Günther Jakobs y Manuel Cancio Meliá, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, el 22 de agosto de 2000.

“Derecho Penal y Comercial”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, el día 23 de agosto de 2000.

“Seminario sobre responsabilidad médica”, brindado, entre otros, por el Dr. Juan José Ávila, organizado por PROFESIONAL SUCCESS, realizado el día 23 de agosto de 2000 en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.

“IV Jornada de Prevención del Riesgo Legal de la Praxis Médica. Iº Encuentro del Mercosur de Responsabilidad Profesional”, celebrado por la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, los días 9 y 10 de noviembre de 2000.

“Mala Praxis Médica. Cuestiones Médico Legales”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, el 24 de noviembre de 2000.

“Accidentes de Tránsito”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, el 9 de marzo de 2001.

“Entidades Financieras: La Crisis Bancaria, Liquidación y Quiebra”, organizado por MASTER GROUP ARGENTINA, realizado en el Marriott Plaza Hotel, el 4 de julio de 2002.

“II Jornadas Internacionales de Derecho Penal 2002. Los nuevos desafíos del Derecho Penal”, brindadas por los Dres. Jesús María Silva Sánchez (España), Andrea Castaldo (Italia), Damasio de Jesús (Brasil), César Bitencourt (Brasil), Raúl Cervini (Uruguay), Ricardo Breier (Brasil) y Guillermo Yacobucci (Argentina), desarrolladas los días 16 y 17 de octubre de 2002 en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

“Jornadas Internacionales en homenaje al profesor Günther Jakobs”, brindado por los Dres. Günther Jakobs (Alemania), Manuel Cancio Meliá (España), Marcelo Sancinetti (Argentina), Jorge Sandro (Argentina) y Guillermo J. Yacobucci (Argentina), en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, los días 1 y 2 de abril de 2003.

“IV Jornada Internacional en Derecho Penal 2003”, brindada por el Dr. Enrique Bacigalupo Zapater, el día 7 de agosto de 2003, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

“VI Jornada Internacional de Derecho Penal 2003 – Problemas de Participación en Organización Criminal y Autoría y Participación por Omisión”, brindada por el Dr. Jesús María Silva Sánchez, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, los días 15 y 16 de octubre de 2003.

“Responsabilidad de la Prensa y Medios de Comunicación”, brindada por UNILEX -Estudios de Posgrado-, el 15 de julio de 2004 en el Hotel Pestana.

Intervino como disertante en las siguientes conferencias:
“Una Argentina antes y después de Cromañón”, brindada junto al Dr. Mariano Cúneo Libarona (h), organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, el 28 de abril de 2005.

“Problemas Médico-Legales. Mala praxis”, organizada y desarrollada en la Escuela de Obstetricia y Ginecología de la “Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires”, en el Curso Anual de Capacitación Básica en Obstetricia y Ginecología, el 17 de agosto de 2005.

“Derecho Penal y Mercado”, organizada por la Universidad de Concepción del Uruguay, realizada en la Universidad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, el día 9 de septiembre de 2005.